Autobiografía para un presente continuo

Autobiografía para un presente continuo

50 esferas luminosas que se encienden y se apagan paulatinamente cada ocho segundos. Es el resultado de la media de las hospitalizaciones por ingreso de COVID a nivel andaluz, español y europeo en los primeros meses de la pandemia. Conforme va el tiempo sucediendo, y en un futuro próximo, estos segundos irán decreciendo, para llegar a un encendido total. Panel fotográfico con 122 imágenes relativas a la pandemia y a los profesionales sanitarios, e introducidas en marcos relativos al alfabeto Braille, donde se lee Recuérdalo tú y recuérdalo a otros, del poeta Luis Cernuda.

Hospital Universitario Reina Sofía Córdoba/ Abril o21- Actualidad

RECORRIDO como un trayecto, como un itinerario, un participio.
Una erosión rectilínea forzada en un muro. El miedo al olvido, la autodestrucción y el devenir trágico. La memoria, su identidad y su pérdida, tanto obligada como involuntaria; es un recorrido que comienza y no sabemos si finaliza, una luz y su contrario, es decir, un corte corrosivo, un objetivo cegador. Líneas como límites y ausencias, divisiones y fronteras lumínicas. Un fragmento. Siempre los fragmentos. Una línea de vida, una disolución, un color único. Una resistencia. Autobiografía para un presente continuo. Una columna vertebral cercana, y a la vez una obstinación en la búsqueda de su fin. Raíces rectas. Raíces verticales y esforzadas. La punta de lo emergido, la inmensa soledad. Nos recuerda constantemente lo frágiles que somos como seres e individuos.